La soledad es un sentimiento que se genera al carecer de compañía, por pena o melancolía, por la ausencia de algo o alguien. Puede ser una elección individual, ya que las personas deciden apartarse temporal o de forma permanente. Aunque, también puede ser involuntaria, impuesta por circunstancias o imposiciones.
Los padres y madres que están en proceso de ruptura, separación o divorcio con la pareja, se preocupan continuamente por sus hijos y en cómo ellos llegarán a tomar la noticia
Los padres y madres que están en proceso de ruptura, separación o divorcio con la pareja, se preocupan continuamente por sus hijos y en cómo ellos llegarán a tomar la noticia
El duelo es el proceso psicológico al que las personas se enfrentan tras alguna pérdida y que consiste principalmente en la adaptación emocional a dicha pérdida.
La diabetes, es una enfermedad que afecta los niveles de glucosa en el organismo, ya que éste no utiliza de manera correcta la insulina, que es la hormona que apoya a las células para convertir el azúcar en energía.
El suicidio es el acto por el cual una persona de forma deliberada se provoca la muerte. En la Ciudad de México, de acuerdo con datos del 2016 de la Secretaría de Desarrollo Social local (Sedeso), en promedio, cada año se registran mil 500 suicidios en todos los rangos de edad, pero la tasa ha ido en aumento
La autoestima es la capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo. Es el concepto que tenemos de nosotros mismos según la forma en la que nos vemos a nosotros mismos y la forma en la que creemos que los demás nos ven.
Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos que se desarrollan y llevan a cabo en nuestra vida cotidiana, que permiten mantener una comunicación asertiva y cordial con las personas.
Dentro de la opinión general, se tiende a ver a los celos en una relación de pareja, como algo normal e inevitable, como una muestra de importancia y afecto hacia el otro, e inclusive, se considera que es imposible no desear poseer el amor de la pareja.
Las causas de una conducta inapropiada y una atención dispersa en un niño o en un adolescente son múltiples, desde familiares, sociales, económicas, escolares, ambientales y de salud.