Existen varias pruebas que se utilizan para la evaluación de jóvenes, éstas van desde pruebas de personalidad, que ayudan a un mejor conocimiento de sí mismos, así como pruebas de inteligencia y desempeño, pasando por las que los apoyan en su orientación vocacional. Es interesante ver los resultados de la evaluación ya que van conociendo un poco más sobre sus herramientas y desafíos a vencer, en ocasiones se realiza un tratamiento para potencializar las habilidades encontradas y superar las dificultades.
El inicio de la evaluación está marcado por una entrevista en la que se comentan las inquietudes que los llevan a solicitar el servicio, así como la exploración de diferentes áreas como la escolar, laboral y familiar, permitiéndole al adolescente reconocer la dinámica entre las diferentes áreas de su vida y su impacto en su manera de actuar, pensar y/o sentir.
Comenta con el especialista sobre tu motivo para acudir y él te orientará sobre los instrumentos a aplicar.
Su objetivo es indagar junto con el consultante la relación entre actividades, habilidades y ocupaciones que le permitan reconocer sus capacidades, rendimiento, motivaciones e intereses, aptitudes y personalidad. Así mismo, se le mostrarán las posibilidades reales que ofrece el mundo académico y profesional, para que descubra su vocación y tome una decisión libre y acorde con sus características y las del entorno.
Su objetivo es analizar las frases o características de la personalidad, identificar actitudes y sentimientos de la persona, analizar las proyecciones inconscientes de sus respuestas y deducir las tendencias dominantes de la personalidad.
Evalúa las funciones del ego, conflictos de personalidad, autoimagen, percepción familiar, funcionamiento intelectual y coordinación visomotriz.
Es un test proyectivo cuyo objetivo es evaluar aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su autoconcepto y su imagen corporal.
En la interpretación del dibujo buscamos obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales desagradables y tensas.
Es un método para explorar la personalidad, con el objeto de facilitar la comprensión de la relación de un adolescente con sus figuras importantes y tendencias.
Se pueden descubrir rasgos de ciertas conductas y cómo se entrelazan las emociones. En el dibujo, el adolescente representará la imagen mental que posee acerca de la familia. Además el dibujo es un indicador del desarrollo de habilidades, de su nivel de creatividad y de aprendizaje.