La estimulación magnética transcraneal es una técnica de neuromodulación segura, no invasiva y no dolorosa que usa campos magnéticos pulsados para generar un cambio en la actividad eléctrica del cerebro. Este cambio en la actividad cerebral ha demostrado su eficacia en tratamientos de diversas patologías como lo es depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, ataques de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo, insomnio, fatiga, somnolencia, entre otros.
Nuestro método de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) está aprobado por la FDA (U.S. Food and Drug Administration, FDA) y cuenta con los permisos de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).
Es un tratamiento que se realiza en un consultorio, sin dolor, sin anestesia o sedantes.
No necesita ninguna preparación física, no llega a ser incapacitante, el paciente no necesita llegar acompañado y puede continuar sus actividades sin ninguna restricción ya que al no ser un fármaco, no produce efectos secundarios.
La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) se realiza a través de una bobina electromagnética que se coloca en el cuero cabelludo para lograr activar las regiones del cerebro que han disminuido o al contrario, han exacerbado su actividad neuronal, se estimula eléctricamente la corteza cerebral para activar áreas del cerebro que no están funcionando de un manera correcta.
Los campos magnéticos modifican la liberación de diversos neurotransmisores entre los que se encuentran serotonina, dopamina y GABA.
La estimulación magnética genera nuevas conexiones neuronales al promover la plasticidad neuronal. Los campos magnéticos pulsados pueden modular conexiones cortico-subcorticales.
Existen numerosos estudios científicos realizados por más de 30 años, en los cuales se observa que los estímulos modifican la excitabilidad o inhibición de la zona estimulada, ayuda en la fisiopatología de los circuitos neuronales en enfermedades neurológicas, psiquiátricas y médicas como lo son:
La EMT no necesita ningún procedimiento específico o preparación anticipada. Esta técnica se realiza de manera diaria con una recomendación de 12 a 15 sesiones las cuales duran aproximadamente de 30 a 45 minutos. Adicional al tratamiento con EMT, se otorga una consulta psicológica semanal.
Las personas con placas de metal en el cráneo, estimuladores cerebrales profundos, marcapasos o placas de metal en cara no pueden ser atendidos por medio de este procedimiento y se debe evaluar si la persona pasó anteriormente alguna cirugía neurológica.
El procedimiento consiste en una entrevista inicial en la cual realizaremos una evaluación diagnóstica y en caso de ser candidato para el Tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal, se programan de 12 a 15 sesiones, a recomendación del especialista. Las sesiones se realizan de manera diaria y tienen una duración de 30 minutos aproximadamente.
Tras la 5° y 10° sesión de Estimulación Magnética Transcraneal, se realizará una consulta psicológica para explorar avances y dotar de estrategias que potenciarán el tratamiento. Así mismo, se tomará semanalmente un descanso de dos días de la EMT.
En la 12° o 15° sesión, tras finalizar el Tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal, se realizará nuevamente una evaluación diagnóstica, para determinar de manera objetiva, los avances y mejoras obtenidas.
Para nada, es un tratamiento que se realiza en un consultorio, sin dolor, sin anestesia o sedantes. En pocos casos se puede llegar a sentir un ligero dolor o comezón en el área donde se estimuló por unos momentos durante o después de la sesión.
Está indicada para tratar:
Las sesiones de estimulación duran de 30 a 45 minutos aproximadamente. Para que se lleven a cabo cambios a largo plazo en la excitabilidad de la corteza cerebral, se requiere aplicar la estimulación magnética transcraneal cuando menos 15 sesiones. Para tener el efecto deseado se requiere aplicar las sesiones diariamente; el plan ideal son sesiones de lunes a viernes descansando fines de semana.
No necesita ninguna preparación física.
No es necesario para el procedimiento, ya que no llega a ser incapacitante y puede continuar sus actividades sin ninguna restricción. Al no ser un fármaco, no produce efectos secundarios.
Las personas con placas de metal en el cráneo, estimuladores cerebrales profundos, marcapasos o placas de meta en cara no pueden ser atendidos por medio de este procedimiento.
No es requisito indispensable; sin embargo, sugerimos acudir con ropa cómoda.
El precio de la sesión $1,300.00 MXN. Se requiere 12 o 15 sesiones a recomendación del especialista. El tratamiento completo de 12 sesiones tiene el costo de $15,000.00 MXN y el tratamiento de 15 sesiones $19,000.00 MXN. Nuestros precios incluyen IVA. Aceptamos pagos con tarjeta de crédito a 3 y 6 meses sin intereses.
Si quieres conocer más acerca de la Estimulación Magnética Transcraneal puedes visitar los siguientes artículos:
Enlace Quo, Abril 2020: UN NUEVO TRATAMIENTO DE ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA ALIVIA LA DEPRESIÓN EN EL 90% DE LOS PACIENTES
Enlace Gaceta UNAM, Abril 2019: UNAM ATIENDE DEPRESIÓN CON ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL
Enlace Crónica, Abril 2017: ESTUDIAN POSIBILIDADES DE ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA PARA TRATAR MALES NEUROLÓGICOS
Enlace Dialnet, 2004: ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL. APLICACIONES EN NEUROCIENCIA COGNITIVA.