La Importancia del Vínculo en la Familia

El vínculo es la conexión que desde siempre establecemos con nuestros hijos y todos los miembros de nuestra familia y recíprocamente es la conexión que ellos establecen con nosotros; este vínculo llega a ser muy fuerte entre padres e hijos y se genera de manera paulatina desde el embarazo, el nacimiento y/o la adopción, se va generando de forma gradual una relación única con cada hijo.

A través de nuestras acciones le generamos información a nuestros hijos y así comenzamos a fortalecer o a debilitar la formación de su esqueleto mental, la forma en que percibirá las actitudes de sus padres y conocerá la lógica que ellos utilizan para resolver los problemas o situaciones de la sociedad; éstas conexiones generarán la interpretación del niño sobre las conductas de la sociedad y sus autoridades.

Dentro de cada organismo se segregan sustancias químicas en el cerebro y éstas se estimulan o inhiben de acuerdo a las conductas que vamos desarrollando y las experiencias que vamos viviendo por medio de una red nerviosa hormonal; por lo que, a cada conexión que se tiene con el medio, con los seres que nos rodean y con el tipo de experiencias vividas se genera dicho estímulo neuronal que genera una conexión o vínculo específico.

Un vínculo o conexión va a generar recuerdos psicológicos, biológicos y conductuales que provoca que el individuo tienda a repetir la conexión en conductas posteriores pero con la misma estructura que la primera vez; esto hace entender que estas conexiones cerebrales puedan ser modificadas con nuevos aprendizajes.

Algunos factores que pueden destruir el vínculo con nuestros seres queridos son:

1) La presión del medio, 2) La vulnerabilidad y desencadenantes; es decir, las circunstancias en el crecimiento del individuo que tienen gran importancia como efecto negativo para romper un vínculo (muerte de familiares, violencia, fracasos emocionales) y el grado de afectación se dará de acuerdo al momento de formación en que el niño o individuo se encuentre y a su capacidad de afrontamiento de situaciones.

Es necesario conocer que los padres juegan el papel de mayor importancia en el vínculo; ya que cada uno de los hijos tendrá una relación diferente con cada padre, y a su vez los demás hijos tendrán una interpretación de esta conexión que se está presentando entre los demás miembros de la familia y lograrán sentirse o no identificados.

Muchos problemas entre hermanos ocurren debido a la percepción e interpretación tan distinta entre el vínculo de cada miembro de la familia con alguno en específico; cuando tu hijo te comente que siente que su hermano es más importante para ti o que es el consentido; más que decirle que no es cierto, que los quieres igual, intenta encontrar qué parte del vínculo él quisiera fortalecer para sentir el mismo trato. Intenta preguntarle porque siente eso e indagar qué hace falta para fortalecer esta conexión con tu hijo pues si él está percibiendo una acción en específico, es complicado que cambie su interpretación sin tu ayuda y apoyo.

Si te es difícil conectar con algún miembro de tu familia y quisieras lograr un vínculo más cercano con alguno de ellos pero no sabes cómo; acércate a nosotros, en Hominum México podemos asesorarte.

 

Verónica Xanat Corte Sánchez
Psicoterapeuta de Hominum México

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros
Hola
¿En qué podemos ayudarte?